FECOR

El 55% de las empresas españolas cree que el ciberriesgo ha aumentado por el teletrabajo

El 55% de las empresas españolas cree que el ciberriesgo ha aumentado por el teletrabajo

 

  • Además, solo el 34% de las empresas españolas cree que su riesgo de exposición a ciberataques es alto o muy alto, frente al 39% de 2023 y el 48% de 2022
  • De estas empresas, un 62% afirma que en los últimos 12 meses su exposición ha aumentado, en comparación con el 20% que así lo afirmaba en 2023
  • Por otro lado, únicamente el 8% cree que el riesgo ha disminuido y, como factor principal, el 67% señala una mayor concienciación de los consejos de administración

 Madrid, 11 de diciembre de 2024Los modelos de trabajo han sufrido una considerable evolución en los últimos años gracias a las nuevas tecnologías, especialmente con la generalización del trabajo a distancia, que ha llegado para quedarse. Sin embargo, a pesar de los beneficios que conlleva para los empleados, también plantea nuevos retos a los que las empresas deben enfrentarse, como la ciberseguridad. De hecho, el 55% de las empresas españolas cree que el ciberriesgo ha aumentado a causa del teletrabajo, según el Informe de Ciberpreparación 2024 de Hiscox. No obstante, si bien resulta el mayor motivo del aumento de esta amenaza según estas organizaciones, este porcentaje se situaba en el 34% en 2023.

Este creciente desafío se debe a la mayor necesidad de controlar la seguridad de los dispositivos y de las redes por parte de las empresas. Así, según el estudio, el 63% de las organizaciones españolas afirma que el aumento del trabajo a distancia ha dificultado la protección de las redes domésticas y los dispositivos personales de sus empleados. En este sentido, el 66% de las empresas afirma haber invertido en formación adicional en ciberseguridad para empleados en remoto con el fin de mitigar el riesgo de ciberataques.

 

Desciende el número de empresas que creen que su exposición a la ciberamenaza es alto o muy alto

A pesar del aumento de la ciberamenaza a medida que avanzan las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de trabajo, el informe también revela que el sentimiento general de alta exposición al riesgo cibernético continúa descendiendo por tercer año consecutivo: solo el 34% de las empresas españolas cree que su riesgo de exposición a ciberataques es alto o muy alto, mientras que en 2023 era el 39% y en 2022 era el 48%.

Sin embargo, entre estas empresas que perciben como alto o muy alto este riesgo, un 62% afirma que en los últimos 12 meses su exposición ha aumentado, en comparación con el 20% que así lo afirmaba en 2023. En cuanto al resto de razones de este incremento, además de citar el mayor número de empleados que trabajan a distancia, le sigue con un 49% el propio aumento de los ciberataques a las empresas; un 43% lo atribuye al mayor número de empleados que utilizan sus propios dispositivos para trabajar en lugar de los corporativos; un 38% indica una insuficiente concienciación de los empleados; un 27% opina que se debe a una falta de tecnología adecuada de prevención de ciberataques – incluidas herramientas basadas en IA; un 12% a una falta de regulación en materia de ciberseguridad; y un 9% a la reducción del presupuesto asignado a la gestión de riesgos cibernéticos.

Por el contrario, únicamente el 8% cree que el riesgo ha disminuido, frente al 13% de 2023. Como razones, un 67% señala como motivo una mayor concienciación de los consejos de administración, lo que se traduce en una mayor protección en términos de mejoras en la gestión y/o transferencia de riesgos; el 50% por el nombramiento de una función clave de ciberseguridad o aumento de la dotación del equipo de ciberseguridad; un 42% afirma, en contraposición, que se debe a una mayor concienciación de los empleados; un 25% señala la reducción del número de ataques y otro 25% indica el aumento del presupuesto en ciberseguridad.

“Este informe pone de manifiesto, una vez más, la verdadera importancia de la concienciación y de la educación de todos los empleados en ciberseguridad como primera barrera de protección. Y es que, conociendo que el factor humano y los empleados son el origen de la mayoría de ciberataques y primer motivo del aumento del riesgo de exposición, los avances tecnológicos y la evolución de los modelos de trabajo requieren que las empresas redoblen sus esfuerzos hacia la prevención”, afirma Ana Silva, responsable de Suscripción de Producto Ciber en Hiscox Iberia.

 

Metodología

Este proyecto, realizado por Hiscox en colaboración con la consultora B2B Man Bites Dog, se ha llevado a cabo a través de entrevistas a una muestra de 2.150 profesionales responsables de la estrategia de ciberseguridad de sus empresas. Entre ellos había 400 entrevistados de Estados Unidos y 250 de cada uno de los siguientes países: Reino Unido, República de Irlanda, Francia, Alemania, España, Bélgica y Países Bajos. Las entrevistas se realizaron entre el 12 de agosto y el 2 de septiembre de 2024.

Este informe incluye comparaciones con estudios de años anteriores, principalmente con el Informe de Ciberpreparación 2023 de Hiscox. La muestra de 2023 de 5.005 profesionales incluía más de 900 de EE.UU., Reino Unido, Francia y Alemania; más de 400 de España; y más de 200 de Bélgica, Países Bajos y República de Irlanda. Este informe se lanzó por primera vez en 2016.

 

Sobre el Grupo Hiscox

Desde 2005 Hiscox España ofrece en el mercado español productos innovadores y especializados para negocios, profesionales, arte y clientes privados. Se ha situado por octavo año consecutivo entre las 5 mejores compañías en satisfacción global según el Barómetro ADECOSE 2023.

Hiscox España pertenece al Grupo Hiscox, compañía internacional de seguros especializados con sede en Bermuda y cotizada en la Bolsa de Londres (LSE:HSX). Su objetivo es ser una aseguradora especializada y respetada con un portfolio diversificado, tanto por productos como por países.

Hiscox Group tiene más de 3.000 empleados en 14 países y clientes repartidos por todo el mundo. Ofrece un amplio abanico de soluciones aseguradoras a través de la división de retail en Reino Unido, Europa, Asía y Estados Unidos tanto para clientes profesionales y empresas como clientes privados y viviendas de altos patrimonios. Hiscox suscribe a nivel internacional empresas de gran tamaño y reasegura a través de las divisiones de Hiscox London Market y Hiscox Re & ILS.

 

Sus valores definen su negocio, centrados en las personas, el coraje, la integridad, el sentido de pertenencia y la interconectividad.

Para más información, consulte www.hiscoxgroup.com.o www.hiscox.es

Contactos de prensa:

Amaia Rodríguez 91 038 68 22 amaia.rodriguez@hiscox.com

Almudena Peño 685 81 07 67 almudena@wegarage.es

Irene Ballesteros 669 151 268 iballesteros@wegarage.es

Lucía Pedroche 603 877 524 luciap@wegarage.es