FECOR

I Informe HISCOX de PYMES y autónomos de España

El 42% de los autónomos prevé una reducción en su actividad a causa de la inflación

  • El 55,6% reconoce que espera un incremento en sus costes de producción, según el I Informe Hiscox de pymes y autónomos en España

 

  • El 38% prevé que sus ingresos y su margen de beneficios empeorarán en 2023

 

  • La inestabilidad geopolítica afecta al 29% de los autónomos españoles

 

Madrid, 12 de enero de 2023Si en el contexto socioeconómico actual el tejido empresarial español en general se ha visto afectado, en el caso de los autónomos los problemas se acentúan al tratarse de profesionales cuyo negocio suele ser más pequeño y, por tanto, más permeable a los cambios. De hecho, 2022 cerró con una pérdida de 1.204 autónomos, lo que supone el peor dato desde 2012 y el primer año en que se pierden autónomos en la última década en términos netos de afiliación, según información del colectivo de autónomos ATA.

 

Así, las dificultades por las que pasa el colectivo de profesionales de cuenta propia se ha acentuado especialmente durante la segunda mitad de 2022 y, de hecho, el 42% espera caída de actividad debido a la inflación, según datos del I Informe Hiscox de pymes y autónomos en España, elaborado por Hiscox.

 

Esta no es la única consecuencia que la inflación ha desencadenado en el negocio de los autónomos españoles, ya que, además, el 55,6% reconoce que espera un incremento en sus costes de producción y otro 38% directamente prevé que tendrá problemas de continuidad con su negocio como consecuencia del aumento generalizado del precio.

 

Estos profesionales no solo auguran problemas derivados de la inflación sino que, además, el 38% cree que sus ingresos van a empeorar en 2023, el 37% considera que seguirá igual y el 27,6% se muestra bastante optimista y considera que sus ingresos mejorarán en este nuevo año. Respecto a los beneficios, el 38% considera que su margen de beneficios empeorará en 2023, el 34% que continuará igual y el 25% cree que mejorarán en el nuevo curso.

 

Otras preocupaciones de los autónomos más allá de la economía

 

Pero aunque la situación financiera tiene un gran impacto en el devenir de los autónomos, hay otros factores que los pueden afectar, como la propia inestabilidad geopolítica. De esta manera, el 29% sí que reconoce que se puede ver muy o bastante afectado por estas circunstancias, el 35% que se puede ver algo afectado y el 32% considera que se verá nada o poco afectada.

 

Otros aspectos como los cambios tecnológicos también tienen cierto impacto en los autónomos y un 32% se considera bastante o muy afectado por este asunto, mientras que   los cambios demográficos solo tienen impacto en el 26% de los encuestados por la aseguradora. Además, el 26% también reconoce sentirse bastante o muy afectado por la problemática de la escasez de recursos y la preocupación por el cambio climático, aunque presente, solo está presente en el 15,5% de los autónomos.

 

“El colectivo de los autónomos siempre ha demostrado tener una altísima capacidad de adaptación ante las dificultades, pero eso no implica que no haya que ayudar a crear un entorno para facilitar que se produzcan estos ajustes. Es nuestro deber y responsabilidad apoyar a los autónomos y a las empresas y ofrecer herramientas y soluciones que se adecuen a sus necesidades reales, y para eso nosotros también tenemos que aprender de ellos esa capacidad de adaptación y de cambio”, explica Ricardo Sánchez, director de Innovación y Distribución Alternativa de Hiscox España.

 

 

Metodología

 

El proyecto encargado a KPMG se ha centrado en elaborar una radiografía de las pymes (menos de 250 empleados y menos de 50 M€ de facturación) en el territorio español independientemente del sector en el que operan. El estudio de mercado se ha llevado a cabo utilizando la información obtenida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, información actualizada mensualmente a cerca del número de pymes y de gente que emplean, ofreciendo una alta granularidad. Para la radiografía autonómica de las pymes se ha consultado lo publicado por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX). De cara a complementar el estudio realizado se ha encuestado a 400 pymes y/o autónomos a lo largo del mes de junio de 2022, cubriendo todas las tipologías de pymes, sectores y geografías. La distribución de la muestra se ha realizado en base al peso que cuenta cada pyme sobre el total de pymes, es decir, gran parte de la muestra entrevistada son micropymes y autónomos ya que representan casi el 95% de las pymes en España.

 

 

Sobre el Grupo Hiscox

 

Desde 2005 Hiscox España ofrece en el mercado español productos innovadores y especializados para negocios, profesionales, arte y clientes privados. Se ha situado por sexto año consecutivo entre las 3 mejores compañías en satisfacción global según el Barómetro ADECOSE 2021.

 

Hiscox España pertenece al Grupo Hiscox, compañía internacional de seguros especializados con sede en Bermuda y cotizada en la Bolsa de Londres (LSE:HSX). Su objetivo es ser una aseguradora especializada y respetada con un portfolio diversificado, tanto por productos como por países.

 

Hiscox Group tiene más de 3.400 empleados en 14 países y clientes repartidos por todo el mundo. Ofrece un amplio abanico de soluciones aseguradoras a través de la división de retail en Reino Unido, Europa, Asía y Estados Unidos tanto para clientes profesionales y empresas como clientes privados y viviendas de altos patrimonios. Hiscox suscribe a nivel internacional empresas de gran tamaño y reasegura a través de las divisiones de Hiscox London Market y Hiscox Re & ILS.

 

Sus valores definen su negocio, centrados en las personas, el coraje, la integridad, el sentido de pertenencia y la interconectividad.

 

Para más información, consulte www.hiscoxgroup.com.o www.hiscox.es

 

Contactos de prensa:

Amaia Rodríguez 91 038 68 22 amaia.rodriguez@hiscox.com

José Manuel Bringas 676 02 14 55  jose@prgarage.es

Amanda Rubio 626 10 80 87 amanda@prgarage.es