Tras las dos Depresiones Aisladas en Niveles Altos (DANA) que se produjeron en el transcurso del mes de septiembre de 2021 (ver 5ª nota informativa del CCS publicada hoy en esta página web) se han sucedido en el transcurso de los meses de octubre, noviembre y diciembre diversos episodios de inundación, que han tenido una intensidad creciente. A continuación se resumen dichos episodios.
1. Inundaciones en octubre de 2021 En el transcurso del último tercio del mes de octubre se produjeron inundaciones que afectaron principalmente a la ciudad de Almería y a Torrevieja y Orihuela en Alicante.
A 22 de diciembre de 2021 el CCS ha recibido 791 solicitudes de indemnización, con un coste total estimado de 2,5 M€.
Las solicitudes corresponden a 319 viviendas y comunidades de propietarios de viviendas; 258 automóviles; 197 oficinas, comercios y establecimientos mercantiles y de servicios, públicos y privados de carácter no industrial; y 17 industrias.
Hasta el momento, el CCS ha gestionado 601 solicitudes de indemnización, es decir, el 76% de las 791 recibidas. El importe abonado hasta el momento asciende a 1,4 M€.
2. Inundaciones en noviembre de 2021 De mayor intensidad y peores consecuencias que las de octubre fueron las inundaciones que se produjeron en el último tercio del mes de noviembre, que afectaron principalmente a Cantabria y Bizkaia y, en menor medida, a Tarragona, Murcia, Asturias y Burgos.
A 22 de diciembre de 2021, el CCS ha recibido un total de 3.465 solicitudes de indemnización, cuyo coste estimado asciende a 19,8 M€.
Por tipo de bien dañado se trata de 2.128 viviendas y comunidades de propietarios; 772 automóviles; 507 oficinas, comercios y establecimientos mercantiles y de servicios, públicos y privados, de carácter no industrial; 55 industrias; y 3 obras civiles.
Por zonas afectadas destacan las localidades de Piélagos, Ampurio y Los Corrales de Buelna, en Cantabria, con 607, y 337 y 80 solicitudes de indemnización, respectivamente; Bilbao y otras localidades de Bizkaia (Barakaldo, Valle de Trápaga, Muskiz, Basauri, Güeñes, Galdakao y Zalla), con afectación de algunos polígonos industriales y un conjunto de 556 solicitudes de indemnización; Tarragona, Deltebre, y Tortosa, con 281 solicitudes; Cartagena, en la Región de Murcia, con 168; y localidades diversas del Principado de Asturias y de Burgos, con 206 y 150 solicitudes, respectivamente.
A 21 de diciembre de 2021, el CCS ha gestionado 654 solicitudes de indemnización (el 19% de las recibidas) y ha abonado 1,3 M€.
3. Inundaciones producidas recientemente en diciembre de 2021 Son las de mayor repercusión. Entre los días 8 y 18 de diciembre se han estado produciendo inundaciones por lluvias persistentes, subidas de temperaturas que han generado deshielos, y consiguientes desbordamientos del río Ebro y alguno de sus afluentes, como los ríos Arga – y su afluente el río Ulzama- y Zadorra, además del Bidasoa. Se trata en buena parte de episodios que se han producido en algunos años anteriores, pero en épocas de primavera.
El CCS estima que este episodio, en conjunto, puede dar lugar a 10.000 solicitudes de indemnización, aproximadamente, con un coste estimado de 62,4M€.
A 22 de diciembre de 2021, el CCS ha recibido 6.242 solicitudes de indemnización de las 10.000 esperadas. El 62% se han recibido mediante llamada al teléfono gratuito del CCS (900 222 665) y el 38% a través de internet (www.consorseguros.es). Las solicitudes se han presentado por los propios asegurados afectados en el 38% de los casos; por sus entidades aseguradoras en el 18% de las ocasiones; y han sido los mediadores (agentes y corredores) de seguros quienes han solicitado la indemnización al CCS en nombre de los asegurados en el 44% de los casos.
El CCS ha asignado las valoraciones de daños a un equipo de 115 peritos de seguros (97 de inmuebles y riesgos diversos, y 18 de automóviles), que se han desplazado a sus correspondientes zonas y están contactando con los asegurados y realizando las primeras peritaciones de daños.
La procedencia de las solicitudes de indemnización hasta ahora recibidas es la siguiente:
− Navarra, con 4.705 solicitudes de indemnización, de las que 2.778 corresponden a viviendas y comunidades de propietarios; 1.211 a vehículos automóviles; 585 a comercios, almacenes y otros inmuebles de carácter no industrial; 37 locales de oficina; 92 industrias; y 2 obras civiles.
El coste estimado de estas 4.705 solicitudes de indemnización asciende a 30 M€.
Las localidades más afectadas han sido Burlada, con 1.093 solicitudes de indemnización; Pamplona, con 1.057 solicitudes; y San Adrián, con 616. Otros municipios afectados han sido Villava (289 solicitudes de indemnización), Funes (285 solicitudes), Tudela (con 212) Ezcabarte (con 115), Peralta (106), Bera (83), Santisteban (70) y Buñuel (68).
− Zaragoza, con 456 solicitudes de indemnización, en las que predominan las 417 viviendas y comunidades de propietarios inundadas. El coste estimado es de 2,3 M€. Las solicitudes proceden, principalmente, de Zaragoza capital (234 solicitudes), Alfajarín (132), Pastriz (30) y Nuez de Ebro (24).
− Burgos, con 371 solicitudes de indemnización y predominio de las viviendas y comunidades de propietarios y de los comercios, con 307 y 54 solicitudes, respectivamente. Por localidades destacan Miranda de Ebro (175 solicitudes de indemnización), Trespaderne (85 solicitudes) y Medina de Pomar (35).
− De Gipuzkoa se han recibido de momento 349 solicitudes de indemnización; de Bizkaia, 175; y de Alava, 163.
Las 687 solicitudes del País Vasco, de localidades muy diversas, tienen un coste estimado de 6M€.